¿Te gustaría desarrollar tus conocimientos
sobre la cultura alemana con algunas citas históricas?
Aprender las mejores citas sobre el
alemán con un diccionario de proverbios o un manual de expresiones
idiomáticas te puede valer como una primera fase en tu aprendizaje del
genitivo, el dativo y los verbos irregulares.
Divertidas, inspiradoras y
motivacionales… Estas magníficas frases sobre el alemán satisfarán tanto a los
más novatos como a los bilingües.
En este artículo Superprof te ofrece una
clasificación de las mejores citas de la lengua de Goethe.
1. Citas sobre el
alemán: Jules Renard
«El alemán es la lengua con la que mejor me callo».
Jules Renard, escritor y dramaturgo
francés, no parecía muy fan de la lengua germánica, tal y como demuestra esta
famosa cita.
Es cierto que la expresión oral es uno
de los aspectos más complicados de la lengua de Goethe: hay que dominar la
entonación, la acentuación y la fonética a la perfección para darnos
a entender entre los nativos.
Pon en práctica tu pensamiento
positivo en las clases de alemán. Todos los estudiantes de este idioma han
pasado por lo mismo; pero tras unos cuantos meses de aprendizaje, podrás ir
expresándote con un acento impecable.
2. La cita de Mark
Twain
«Hasta ahora desconocía de qué servía la eternidad. Nos sirve para que
tengamos la oportunidad de aprender alemán».
Un buen diccionario puede ayudarte a
reforzar tu vocabulario.
Esta famosa cita se puede juntar con la
de Richard Porson, que decía: «La vida es demasiado corta para aprender
alemán».
Estas dos citas no son de las más
bonitas, pero sí que recalcan una angustia frecuente entre los estudiantes de
alemán: la cantidad de tiempo y esfuerzo que lleva aprenderlo.
Un temor que no siempre está
justificado. En realidad, el alemán comparte muchos elementos con el inglés o
el francés, por ejemplo; así que si ya sabes alguno de estos dos idiomas, tu
aprendizaje de alemán se simplificará considerablemente.
Te resultará más rápido aprender a hablar alemán y
memorizar algunas palabras que aprender otro idioma extranjero más alejado
del nuestro, como el chino o el árabe.
3. Otra cita de Mark
Twain
«En alemán, una joven no tiene sexo, pero un nabo sí».
Mark Twain no es conocido por ser un
gran amante de la lengua alemana. Este autor americano también redactó en el
siglo XIX un ensayo titulado «The Aweful German Language» («El terrible
idioma alemán»).
Sin embargo, también parece que Mark
Twain conocía todos los matices de la lengua de Goethe. Ya que en su
obra nos explica que el alemán tiene tres géneros de sustantivos: el
masculino, el femenino y el neutro.
De este modo, el nabo o «die Rübe», es
femenino, mientras que la joven, o «das Mädchen», no tiene un género definido,
ya que los diminutivos son neutros. ¿Nos sigues?
4. Cita sobre el
alemán: la cita de William Cole
«Deberíamos decirles a los alemanes que el guion existe».
William Cole era quizás un gran
compositor, pero, a simple vista, podemos decir que no era un gran profesor de
alemán.
¿Te gustaría aprender la lengua de
Goethe?
Lo cierto es que el guion existe en el
alemán, y sirve para formar palabras compuestas y así crear una unidad de
sentido.
También es cierto que los alemanes
tienden a juntar varios
verbos y palabras para crear otras palabras con un significado
diferente. Así encontramos términos como Donaudampfschifffahrtsgesellschaftskapitän,
que se utiliza para hacer referencia al capitán de la sociedad de naves de
vapor del Danubio. Nada mal, ¿verdad?
En resumidas cuentas, el alemán puede
darnos miedo, pero basta con entender su lógica para aprender alemán
con más facilidad sin tener que pasar largas estancias lingüísticas en Alemania
o hacer cursos intensivos en el Goethe Institut.
5. La cita de Flann
O’Brien
«Cuando alguien habla alemán, esperar por verbo al final de la frase es
horrible».
Aunque no nació en Alemania y el alemán
no era tu lengua materna, parece que Flann O’Brien prestaba
atención en las clases intensivas de alemán.
De hecho, en la lengua de Goethe, el
verbo conjugado puede aparecer tanto en primero, como segundo o último
lugar en la frase. Este último caso suele ocurrir cuando estamos ante
frases subordinadas con una conjunción subordinada que la introduce.
Cualquier estudiante de alemán tendrá que retener todas las reglas gramaticales para perfeccionar tu nivel y hablar con naturalidad el idioma de Goethe. ¿Por qué no usas algunos proverbios y citas para aprender con más facilidad este nuevo idioma?
6. Cita sobre alemán:
Ken Follet
«He vendido más de 30 millones de libros en alemán. ¿No es increíble?».
Si creías que el alemán se limitaba
únicamente al país de Merkel, te equivocas.
De hecho, aprender alemán supone sumergirse
en toda una cultura que te permitirá viajar a muchos países en todo el
mundo, pero también descubrir otras
lenguas vivas con raíces comunes, como el Neerlandés.
Bélgica, Austria, Liechtenstein,
Rumanía… El alemán es habla en muchos países de todo el panorama europeo, pero
también más allá. En total, se cuenta que en todo el mundo hay unos 100
millones de germanófonos.
Por desgracia, muchos estudiantes
españoles aprovechan sus clases de segunda lengua extranjera para aprender
inglés, francés o italiano. Por eso, debemos recalcar que elegir alemán
supondrá una muestra de originalidad. Con dedicación y esfuerzo, podrás
aprender alemán en el instituto.
7. La cita de Anna
Funder
«El alemán describe cosas que no tienen nombre en inglés».
El alemán puede ser difícil de aprender,
pero es más lógico que otros idiomas como el francés o el inglés.
La lengua de Goethe es muy apreciada por
los literatos, y muchos autores constatan que hay una gran pérdida de
significado cuando se traducen textos del alemán al español.
¿Qué te parece la idea de aprender
alemán rodeado de comida típica?
Desarrollada durante siglos de historia
y con una evolución constante, el alemán sirve para describir
situaciones o sensaciones como ninguna otra lengua viva. En tu primera
clase de alemán, te sorprenderá rápidamente la precisión que los
germanófonos para describir escenas del día a día.
¡Ponle palabras a tus emociones y
percepciones gracias a este precioso idioma!
8. Cita sobre el
alemán: John Irving
«El alemán solo es romántico si tienes un pasado detrás».
Para conocer bien un idioma, hay que
«vivirlo».
Cada año, miles de estudiantes se van a
la aventura en territorio alemán. Hoy en día, resulta especialmente fácil estudiar
en Alemania en un Lander típico, pero también organizar un intercambio
lingüístico con un nativo. Un plan perfecto para pasar de un nivel
principiante a uno avanzado.
No puedes pretender hablar alemán a la
perfección sin conocer a uno en persona. Entonces, ¿por qué no te animas a
viajar y deshacerte de la imagen autoritaria de este idioma para
disfrutar del encanto y el afecto de los alemanes?
9. La cita de Arthur
Conan Doyle
«Aunque sea poco musical, el alemán es muy expresivo».
Si echas un vistazo a algún diccionario
de citas, seguro que te tropiezas con algunos proverbios y dichos que hablan
sobre el aspecto «desagradable» del alemán.
Arthur Conan Doyle forma parte de uno de
esos pocos autores que entiende los beneficios de la lengua de Goethe y
va más allá de los estereotipos. Si la lengua de Lutero es tan apreciada por
los estudiantes que buscan desarrollarse lingüísticamente es porque a veces
puede ser especialmente melodiosa.
Algunos famosos institutos de
aprendizaje, como EF o Babbel, comentan que el alemán es una de las
lenguas más bonitas del mundo.
Olvídate de todo: el alemán está cargado
de emociones y tiene muchas palabras ideales para expresar estas ideas con gran
precisión.
10. Cita sobre el
alemán: Carlos V dixit
«Hablo en español a Dios, en italiano a las mujeres, en francés a los
hombres y en alemán a mi caballo».
Concluimos nuestra clasificación con
esta cita: un proverbio intercultural que da la vuelta al mundo
entero.
Con esta muestra de su potencial
cómico, Carlos I de
España y V de Alemania no se mostraba tan cerrado al alemán
como puede parecer. El monarca más poderoso del a primera mitad del siglo XVI,
Carlos V, usaba el alemán en ocasiones muy concretas.
¿Hablar alemán con los caballos? Eso
decía Carlos V.
Como le gustaba el carácter autoritario
del alemán, Carlos V hablaba en alemán con sus adversarios para
impresionarlos y amenazarlos con vehemencia.
En resumidas cuentas, sea cual sea tu
motivación, seguro que encuentras razones más que suficientes para aprender la
lengua de Goethe.
Fuente del artículo: https://www.superprof.es/blog/top-citas-sobre-aleman/
No hay comentarios:
Publicar un comentario